Title

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing industry.

¡Quiénes somos!

El Observatorio del Caribe Colombiano es un centro de investigación líder en Ciencias Sociales y Económicas, con sede principal en Cartagena, Bolívar. Nuestro ámbito de acción abarca los ocho departamentos del Norte de Colombia, con 197 municipios y una población de aproximadamente 10 millones de personas.

Con más de 25 años de experiencia, nos dedicamos al estudio de temas estratégicos que impactan el desarrollo del Caribe, como la seguridad alimentaria y nutricional, el desarrollo urbano y regional, la cultura y la competitividad de las ciudades. Estamos comprometidos con impulsar el progreso de nuestra región, manteniendo siempre nuestra independencia e imparcialidad en nuestras investigaciones.

Historia del Observatorio del Caribe Colombiano: Un Legado de Visión y Compromiso

En el vibrante entramado de los años 80 y 90, un grupo de visionarios académicos del Caribe colombiano se reunía en animadas discusiones. Su sueño: crear un faro de pensamiento que iluminara los desafíos y oportunidades de la región. No solo querían reflexionar sobre el Caribe colombiano, sino también ser arquitectos de una sociedad futura más próspera. Su ambición trascendía las fronteras, buscando que toda Colombia reconociera y valorara su rica herencia caribeña.

En 1997, ese sueño tomó forma con el nacimiento del Observatorio del Caribe Colombiano. Gracias al respaldo de Colciencias (hoy Minciencias) y al esfuerzo mancomunado de sus fundadores y aliados regionales, esta iniciativa se erigió como un pilar en la investigación y formulación de políticas en el Caribe colombiano.

Desde sus albores, el Observatorio ha sido un imán, atrayendo y conectando a diversas instituciones con un objetivo común: el bienestar del Caribe colombiano. Su habilidad para tejer alianzas duraderas ha permitido enfrentar de manera holística los retos de la región.

Con el paso del tiempo, el Observatorio no solo se ha ganado la confianza del sector gubernamental y no gubernamental del Caribe, sino que sus investigaciones se han convertido en brújulas para los líderes políticos regionales. Este prestigio se cimenta en la excelencia de su trabajo, su compromiso inquebrantable con el Caribe y su influencia en la creación de políticas transformadoras.

A lo largo de un cuarto de siglo, el Observatorio ha navegado por temas tan variados como el desarrollo económico, la cultura y la educación, sentando las bases para decisiones informadas y visionarias.

Hoy, el Observatorio del Caribe Colombiano se erige como un testimonio viviente de cómo la investigación y el pensamiento estratégico pueden moldear el destino de una región. Con la mirada puesta en el horizonte y el corazón anclado en el Caribe colombiano, sigue siendo un faro de inspiración y guía, no solo para Colombia sino para todo el Caribe.

Visión

Generar conocimiento de excelencia, promover el debate y producir propuestas que mejoren la calidad de vida de los habitantes del Caribe colombiano, divulgando nuestra producción intelectual y participando en la construcción colectiva de una visión de futuro para la región.

Misión

Somos un centro de investigación y pensamiento referente en la toma de decisiones del sector público, privado y la sociedad civil del Caribe Colombiano. Nos destacamos por nuestras investigaciones, estudios y publicaciones de alta calidad, imparcialidad y transparencia, y por nuestras alianzas y convenios que benefician a la región.

Nuestro Propósito

  • Ampliar y fortalecer la capacidad regional de estudios en el Caribe colombiano.
  • Generar conocimiento de excelencia y construir una visión de futuro para la región.
  • Proponer políticas y estrategias para el desarrollo del Caribe colombiano.
  • Integrarnos a las Estrategias de Desarrollo Científico y Tecnológico del Caribe Colombiano y nacional.

Política de Calidad

Generar y divulgar conocimiento de excelencia, promoviendo el debate y produciendo propuestas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la región Caribe colombiana, satisfaciendo las necesidades de sus usuarios, con talento humano calificado, tecnología de punta y mejora continua de sus procesos.

¿Cómo estamos organizados?

El Observatorio está liderado por la Asamblea General y un Consejo Directivo. El Director Ejecutivo es nuestro principal representante, acompañado del Director Científico. Contamos con 4 departamentos: proyectos, comunicaciones, financiero y jurídico.

Nuestro Equipo

Fernan Acosta
Director Ejecutivo
Philip Wright
Director Científico
Yunaris Coneo
Coordinadora Administrativa
Mónica Carrillo
Investigadora Senior
Luz Angélica Saumeth
Investigadora Senior
Raynel Mendoza
Investigador Senior
James Clayton
UI/UX Developer
portfolio3_image
Jhon Doe
Web Creator
Plan, create and code internet sites and web pages.
James Clayton
UI/UX Developer
portfolio3_image
+972-526980083
Jhon Doe
Web Designer

Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Curabitur blandit tempus porttitor cum sociis.

Juan Pérez

Ingeniero de software

Añade la descripción del miembro del equipo aquí. Elimina el texto si no es necesario.

Entidades miembro